Dic-21-17 - por Rosendo Fraga
El Balance Militar de América del Sur 2017 se puede comprar en la librería del Círculo Militar (Santa Fe 759, de lunes a viernes de 9 y 19:30 hs).
PRESUPUESTOS DE DEFENSA
Evolución del gasto mundial en defensa
Durante el año 2016 el desembolso
presupuestario militar total a nivel global fue de aproximadamente 1.688
billones de U$D (1bn = 1000 millones), lo que representa el 2,2 por ciento del
producto bruto interno (PBI) mundial. Ello da como resultado un gasto per
cápita a nivel mundial del orden de los U$S 229.
Del gasto global 15 países componen el 73 %.
del total, siendo los EEUU el de mayor gasto alcanzando los 604 billones de
dólares.
América del Sur tuvo un gasto total en defensa
para el año 2016 de 59,3 billones, lo que representa un 3,1 % del gasto
mundial.
El país de mayor presupuesto de Sudamérica fue
la República Federativa del Brasil, con 22,8 billones de U$D, que representan
el 38 % del total del continente.
Considerando el período 2004-2016, el gasto
mundial en defensa tuvo un incremento del 63 % y el gasto per cápita un
crecimiento del 83 %.
Evolución del gasto mundial en defensa 2004 -
2016
Año
|
Gastos
en Defensa
(en
millones de U$S corrientes)
|
%
del PBI
mundial
|
Gasto
per cápita
(en
U$S corrientes)
|
2004
|
1.035.000
|
2,3
|
125
|
2008
|
1.464.000
|
2,4
|
217
|
2012
|
1.753.000
|
2,5
|
251
|
2016
|
1.688.600
|
2,2
|
229
|
Relación de los presupuestos de defensa de los
países de América del Sur con el PBI
La relación porcentual de los presupuestos de
defensa con el PBI de cada país ha tenido una caída desde el 1,77 % de promedio
en el año 2012 al 1,61 % de promedio en el año 2016.La comparación de ambas
puntas de análisis en estos períodos de cuatro años permite concluir que hay en
general una constante en la relación porcentual, a pesar de la baja del PBI, lo
que tiene una relación directa con la caída de los presupuestos defensa, que
luego impactará en la mayoría de los casos en la inversión, como variable de
ajuste.
Si esa desinversión se mantiene en el tiempo,
terminará originando mayores gastos en reequipamientos a gran escala,
desprogramación de material o mantenimientos excepcionales para extender la
vida útil.
País / Año
|
2012
|
2016
|
Argentina
|
1,0%
|
1,0%
|
Bolivia
|
1,8%
|
1,6%
|
Brasil
|
1,5%
|
1,3%
|
Chile
|
2,1%
|
1,9%
|
Colombia
|
3,2%
|
3,4%
|
Ecuador
|
2,9%
|
2,2%
|
Guyana
|
1,2%
|
1,4%
|
Paraguay
|
1,3%
|
1,3%
|
Perú
|
1,3%
|
1,3%
|
Uruguay
|
1,9%
|
2,0%
|
Venezuela
|
1,3%
|
0,3% (1)
|
Promedio
|
1,77 %
|
1,61 %
|
Relación de los presupuestos de defensa de los
países de América del Sur con los presupuestos nacionales
Si bien los presupuestos de defensa de América
del Sur han incrementado el porcentual promedio del continente en un 1 % en su
relación con los presupuestos nacionales en América del Sur en el período
2013-2016, el monto total ha registrado una caída del orden de los 6.000
millones de dólares, como consecuencia fundamentalmente de la baja en las
cifras de los dos grandes actores de la región en materia presupuestaria de
defensa, que son Brasil y Venezuela.
También existe una relación consecuente con lo
mencionado anteriormente, respecto a la caída del PBI y su impacto en el
presupuesto nacional y por ende en el presupuesto de defensa.
País
|
Presupuesto
Nacional 2016
(1)
|
Presupuesto
de Defensa 2016
(1)
|
% del
Presupuesto Nacional
|
Argentina
|
99.312
|
6.164
|
6%
|
Bolivia
|
31.653
|
545
|
2%
|
Brasil
|
736.863
|
22.839
|
3%
|
Chile
|
62.628
|
4.583
|
7%
|
Colombia
|
64.327
|
9.930
|
15%
|
Ecuador
|
29.835
|
2.130
|
7%
|
Guyana
|
s/d
|
49
|
-
|
Paraguay
|
11.200
|
360
|
3%
|
Perú
|
38.469
|
2.551
|
7%
|
Surinam
|
s/d
|
s/d
|
-
|
Uruguay
|
11.153
|
980
|
9%
|
Venezuela
|
154.869
|
9.222
|
6%
|
Total
|
1.240.309
|
59.353
|
5%
|
Fuentes:
Presupuestos Nacionales: información
disponible de los Ministerios que corresponden en cada país.
Presupuestos de Defensa: SIPRI
Referencias:
(1) Valores expresados en millones de dólares
estadounidenses
El gasto de defensa en
el mundo y su relación con América del Sur
País
|
Presupuesto
de Defensa año 2016
(en billones de U$D)
|
Presupuesto
de Defensa de todos los países sudamericanos año 2016
(en billones de U$D)
|
Relación
de Porcentaje
|
EEUU
|
604
|
59,3
|
10 %
|
CHINA
|
145
|
41 %
|
RUSIA
|
59
|
101 %
|
UK
|
52
|
113 %
|
JAPON
|
47
|
125 %
|
FRANCIA
|
47
|
126 %
|
ALEMANIA
|
38
|
155 %
|
AUSTRALIA
|
24
|
245 %
|
ITALIA
|
22
|
266 %
|
ISRAEL
|
19
|
312 %
|
MUNDIAL
|
1.688
|
3,51
%
|
PERSONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS
En el año 2013 los efectivos totales eran de
1.106.000 y en 2016 de 1.045.102, resultando que el total de los efectivos ha
tenido una disminución aproximada del 5,5 %. Los Ejércitos han tenido una baja
promedio del 9,1 %, las Armadas un incremento del 2,8 % y las Fuerzas Aéreas no
presentan variantes significativas. En dicho contexto, se han mantenido
estables las dotaciones de Argentina, Brasil, Colombia, Guyana, Surinam,
Uruguay y Venezuela aplicando el criterio, de no haber tenido diferencias
superiores al 5 % entre ambos ciclos. Bolivia, Ecuador y Perú los han
disminuido, mientras que Chile y Paraguay los han incrementado.
Grado de participación de la mujer en las FFAA
Según puede observarse en el cuadro siguiente,
la presencia de la mujer en las Fuerzas Armadas se expresa en términos reducidos
en Bolivia y Ecuador con valores inferiores al 3 % de sus efectivos. Por el
contrario, Argentina, Chile, Uruguay y Venezuela lideran holgadamente la región
sudamericana.
Países
|
Efectivos totales de las FFAA
|
Efectivos mujeres en las FFAA (1)
|
Porcentaje de mujeres en las FFAA
|
Argentina
|
77.737 (2)
|
13.000
|
16,70
|
Bolivia
|
34.000
|
900
|
2,60
|
Brasil
|
339.365 (3)
|
18.000
|
5,30
|
Chile
|
68.500
|
7.000
|
10,20
|
Colombia
|
265.000
|
18.000
|
6,80
|
Ecuador
|
42.000
|
1.200
|
2,85
|
Paraguay
|
16.200
|
900
|
5,50
|
Perú
|
79.000
|
4.000
|
5,06
|
Uruguay
|
22.500
|
4.200
|
18,60
|
Venezuela
|
97.900
|
17.000
|
17,40
|
Total
|
1.045.102
|
84.200
|
8,05
|
(1) Incluye Oficiales, Suboficiales y Tropa. Los
números totales han sido redondeados.
(2) Se consideran los datos del Libro Blanco de la
Defensa 2015
(3) Se consideran los datos del Libro Blanco de la
Defensa 2012
MATERIALES DE LAS FUERZAS ARMADAS
Tanques
Países
|
Tanques pesados
|
Tanques livianos
|
Total
|
Argentina
|
231
|
159
|
390
|
Bolivia
|
-
|
54
|
54
|
Brasil
|
469
|
112
|
581
|
Chile
|
370
|
-
|
370
|
Colombia
|
-
|
-
|
-
|
Ecuador
|
-
|
108
|
108
|
Paraguay
|
3
|
15
|
18
|
Perú
|
160
|
110
|
270
|
Uruguay
|
15
|
39
|
54
|
Venezuela
|
92
|
112
|
204
|
Totales
|
1.340
|
709
|
2.049
|
Helicópteros de las Fuerzas Terrestres
Países
|
Utilitario
Transporte
|
Multirol
|
Instrucción/
EW/ Etc
|
Total
|
|
|
Argentina
|
48 (1)
|
10
|
7
|
65
|
|
Brasil
|
28
|
56 (2)
|
8
|
92
|
|
Bolivia
|
6 (3)
|
|
|
6
|
|
Chile
|
31
|
12 (4)
|
10
|
53
|
|
Colombia
|
99
|
22
|
6
|
127
|
|
Ecuador
|
9
|
27 (5)
|
-
|
36
|
|
Perú
|
52 (6)
|
4
|
4
|
60
|
|
Venezuela
|
15 (7)
|
34
|
-
|
49
|
|
Totales
|
288
|
165
|
35
|
488
|
|
|
(1) Los UH-1H de transporte pueden
configurarse con armamento
(2) Los 32 AS-365K Pantera multirol y los 16
AS-550 Fennec multirol pueden disponer de armamento.
(3) De reciente incorporación
(4) Los MD-530 F disponen de armamento
(5) Los 18 SA-342 Gazelle llevan armamento
20mm o con configuración misil antitanque HOT
(6) Incluye 2 Mi 35 P de ataque
(7) Incluye 10 Mi 35 M2 de ataque
Unidades de Superficie de las Armadas
Debe destacarse el incremento en la cantidad
de Patrulleros de Zona Marítima, también llamados Patrulleros Oceánicos o
Patrulleros de Zona Económica Exclusiva (conocidos por su sigla OPV, Offshore
Patrol Vessel). Chile está completando la construcción del 4to (“Cabo Odger”) y
tiene 2 más por iniciar, y Colombia finalizando el 3ro (“Victoria”).
|
Portaaviones
|
Crucero
|
Destructores
|
Fragatas
|
Corbetas
|
Patrulleros
|
Totales
|
|
|
Argentina
|
-
|
-
|
(2)
|
4(2)
|
9
|
-
|
13
|
|
Bolivia
|
-
|
-
|
-
|
-
|
-
|
-
|
-
|
|
Brasil
|
1 (1)
|
-
|
-
|
8
|
4
|
-
|
12
|
|
Chile
|
-
|
-
|
-
|
8
|
-
|
3
|
11
|
|
Colombia
|
-
|
-
|
-
|
4
|
1
|
2
|
7
|
|
Ecuador
|
-
|
-
|
-
|
2
|
6
|
-
|
8
|
|
Guyana
|
-
|
-
|
-
|
-
|
-
|
-
|
-
|
|
Paraguay
|
-
|
-
|
-
|
-
|
-
|
-
|
-
|
|
Perú
|
-
|
1 (1)
|
-
|
7
|
6
|
1
|
14
|
|
Surinam
|
-
|
-
|
-
|
-
|
-
|
-
|
-
|
|
Uruguay
|
-
|
-
|
-
|
2
|
-
|
-
|
2
|
|
Venezuela
|
-
|
-
|
-
|
6
|
-
|
4
|
10
|
|
Total
|
-
|
-
|
-
|
41
|
26
|
10
|
77
|
|
(1) Dado de baja a principios del año 2017.
(2) Son MEKO 360, la Argentina las considera Destructores.
    
Aviones de Transporte y
Reabastecimiento en Vuelo de las Fuerzas Aéreas
País
|
Cisterna
|
Transporte Pesado
|
Transporte Mediano
|
Transporte Ligero
|
Total
|
|
|
Argentina
|
1
|
5
|
7
|
8
|
21
|
|
Bolivia
|
-
|
5
|
-
|
3
|
8
|
|
Brasil
|
2
|
13
|
12
|
108
|
135
|
|
Chile
|
3
|
7
|
-
|
15
|
25
|
|
Colombia
|
2
|
7
|
7
|
6
|
22
|
|
Ecuador
|
-
|
7
|
3
|
4
|
14
|
|
Guyana
|
-
|
-
|
-
|
1
|
1
|
|
Paraguay
|
-
|
-
|
-
|
6
|
6
|
|
Perú
|
-
|
16
|
-
|
21
|
37
|
|
Surinam
|
-
|
-
|
-
|
2
|
2
|
|
Uruguay
|
-
|
2
|
-
|
7
|
9
|
|
Venezuela
|
-
|
10
|
-
|
4
|
14
|
|
Totales
|
8
|
72
|
29
|
185
|
294
|
|
Nota: no se han considerado las aeronaves
pertenecientes a líneas aéreas estatales de transporte de pasajeros conducidas
por las Fuerzas Aéreas, ni tampoco las aeronaves para transporte de personal y
enlace de reducido porte.
MISIONES DE PAZ
El período que va desde enero 2013 a diciembre
2016, caracterizado por conflictos de una gran complejidad, exigió mayores
capacidades en todos los aspectos que tienen relación con el aporte de tropas.
El gran icono de la participación de América del Sur continuó siendo MINUSTAH,
en donde se materializó una exigencia de efectivos y medios muy costosa y
prolongada en el tiempo para el continente. La República Argentina ha mantenido
desde 1992 hasta el año 2013 su nivel promedio histórico de un aporte global entre
los 1500 y 2000 efectivos anuales. A partir del año 2013 comenzó una baja
sostenida en la cantidad de efectivos para llegar a un piso de 399 en el año
2016 siendo este, el aporte más bajo desde el año 1991.Al mismo tiempo asumió
importantes roles con puestos de liderazgo en las misiones en Haití (MINUSTAH)
y Colombia (UNMC), como así también apoyo político y económico.
|