![]() |
NavegadorBalance
|
Los 70: la década que siempre vuelve La distancia temporal que puede marcar la diferencia entre historia y periodismo de investigación no es objetiva. En este libro el autor ha sabido combinar ambas capacidades. ![]()
Reseñas anteriores: - Julio Argentino Roca. Un lugar incómodo en el pensamiento nacional
|
América Latina, entre Washington, Caracas y Brasilia |
![]() |
![]() |
![]() |
Oct-17-07 - por Rosendo Fraga
![]() “En los últimos días, tanto el presidente George W. Bush como la secretario de Estado Condolezza Rice, han reclamado al Congreso la aprobación de los TLC con Perú, Colombia y Panamá, argumentando que ello es necesario para frenar el avance del populismo y mantener la credibilidad de Washington en la región” En los últimos días, tanto el presidente George W. Bush como la secretaria de Estado Condolezza Rice, han reclamado al Congreso la aprobación de los TLC con Perú, Colombia y Panamá, argumentando que ello es necesario para frenar el avance del populismo y mantener la credibilidad de Washington en la región. Por su parte, la candidata demócrta Hilary Clinton anunció que de ganar revisaría los TLCs, comenzando por el NAFTA firmado por Estados Unidos con México y Canadá, mostrando una posición más proteccionista en el marco de su campaña electoral. Dijo que de ganar, profundizará la cooperación con las democracias grandes de América Latina, Brasil y México, y que también lo hará con Chile y Argentina. El secretario de Comercio Carlos Gutiérrez convocó, durante su gira por América del Sur (visitó Brasil y Uruguay) a los países de la región para evitar en común la amenaza que representan las exportaciones de China. Rice, por su parte, dijo públicamente que los líderes responsables de la región son los presidente Lula, Calderón, Uribe, García, Bachelet y Tabaré, definiendo así las alianzas prioritarias de Washington en esta parte del mundo. Se trata de sólo seis de los veinte mandatarios latinoamericanos, pero reúnen tres cuartas partes del territorio, la población y el PBI de la región. A su vez, la decisión adoptada por unanimidad por la Cámara de Representantes de Estados Unidos declarando estratégica la relación con Brasil, confirma la política de dar a este país un rol primordial en la región, delegándole el liderazgo. El presidente venezolano Hugo Chávez se reunió cuatro horas a solas con Fidel Castro y después hicieron público una hora de diálogo a través del programa ‘Aló Presidente’, ratificándose así cierta política del líder cubano para ungirlo como sucesor en América Latina. Mientras el presidente mexicano Felipe Calderón reclama contra el muro que se construye en la frontera sur de Estados Unidos para impedir la entrada de inmigrantes ilegales, su administración endurece las normas que se aplican a los inmigrantes centroamericanos, mostrando la significación universal que está teniendo el problema migratorio. En Washington, existe preocupación por el hecho que en los últimos 12 meses, 20.000 cubanos intentaron llegar al país desde la isla, mostrando un flujo migratorio ilegal creciente. En Centroamérica, la Corte Internacional de Justicia de La Haya falló a favor de Honduras en el litigio con Nicaragua por la posesión de cuatro islas en disputa entre los dos países. A su vez, el gobierno sandinista de Daniel Ortega anunció la intención de establecer un gobierno parlamentario en el país. En la región andina, el presidente colombiano Álvaro Uribe anunció que su país se suma al proyecto del Banco del Sur, del cual forman parte los cinco países del MERCOSUR más Ecuador y Bolivia, mientras que las FARC proponen se convoque a una constituyente al margen del gobierno, lo cual complica cualquier negociación por los rehenes. Uribe y Chávez inauguraron un gasoducto, que se conectará con América Central, en una evidencia más de la distensión existente entre ambos. En Ecuador, el presidente Rafael Correa podría anticipar las elecciones, critica duramente las leyes de inmigración europeas y analiza que su país retorne a la OPEP, solicitando asesoramiento al gobierno venezolano para renegociar los contratos petroleros. En tanto, Chávez concedió en Venezuela el voto a los jóvenes de hasta los 16 años buscando con ello aumentar su caudal electoral, pidió paciencia en la negociación con las FARC que no resulta fácil, rechazó la denuncia de la SIP de que Venezuela es el país con mas amenazas a la libertad de prensa de América Latina después de Cuba y anunció que intervendrá militarmente en Bolivia si la derecha desestabiliza a Evo Morales intentando retomar el poder. Por su parte, el presidente boliviano, buscando apoyar la gestión del presidente venezolano con las FARC, les pidió que abandonen las armas. En Perú, la popularidad del presidente Alan García volvió a caer, después de haberse recuperado durante el terremoto que afectó al país. En el Cono Sur, Brasil busca relanzar su política sudamericana y tanto en este país como en Uruguay, comienza a plantearse reformar la constitución para permitir la reelección de los presidentes. El presidente brasileño reunió a todos sus embajadores en América del Sur buscando revitalizar su política en esta subregión. Pero Brasil sigue siendo muy reticente a invertir en esta política. Como ejemplo, de los 52 millones de dólares comprometidos para la reconversión de los países del MERCOSUR, sólo se han entregado 8. Pero también está visitando Africa, proponiendo al continente una alianza en el campo de los biocombustibles y participando en Sudáfrica de la cumbre del G3, integrado por éstos dos países y la India. El gobierno brasileño reivindicó su soberanía sobre la Amazonía, su parlamento como el de Paraguay parecen dispuestos a avanzar en la aprobación de la incorporación de Venezuela al MERCOSUR y reclamó precisiones a Venezuela respecto al proyecto del Banco del Sur. Lula anunció que podría aceptar ser reelecto para el periodo 2010-2014, en momentos que la caída del presidente del Senado (un aliado clave) por corrupción no parece afectar la imagen del Presidente. A su vez, en Uruguay, la Ministra de Salud dijo que debería reformarse la Constitución para permitir la reelección del presidente Tabaré Vázquez. |
|
|
![]() |
|
|