![]() |
NavegadorBalance
|
Los 70: la década que siempre vuelve La distancia temporal que puede marcar la diferencia entre historia y periodismo de investigación no es objetiva. En este libro el autor ha sabido combinar ambas capacidades. ![]()
Reseñas anteriores: - Julio Argentino Roca. Un lugar incómodo en el pensamiento nacional
|
Al Gore ¿candidato en los EEUU? |
![]() |
![]() |
![]() |
Oct-16-07- por Rosendo Fraga
![]() Al Gore, Vicepresidente de Clinton, fue derrotado por Bush siete años atrás, cuando todo hacía parecer que el éxito económico en los ochos años de gobierno demócrata tendrían un reconocimiento en las elecciones presidenciales de 2000. Ahora, el desgaste producido por la guerra de Irak, reduce las posibilidades de cualquier candidato republicano. Los sondeos publicados en los últimos días, muestran una clara ventaja de Hilary Clinton como precandidata demócrata y de Rudolph Giuliani en los republicanos, pero la primera se impone sobre el segundo por siete u ocho puntos si la elección fuera hoy. Gore ha tenido una acción pública muy relevante en la defensa del medio ambiente, que lo ha llevado a obtener el el Premio Nobel por su actuación en este campo. ¿Puede esta distinción, que es la más reconocida en términos internacionales, permitirle al ex Vicepresidente irrumpir como un candidato demócrata ganador y alcanzar así la Presidencia que perdiera por escaso y discutido margen siete años atrás? El Premio Nobel no suele ser una plataforma política muy exitosa. En la Argentina, en los años treinta, el Canciller Carlos Saavedra Lamas obtuvo dicho Premio,- fue el primero latinoamericano en alcanzarlo,- por su actuación para lograr la paz en la guerra del Chaco que desangraba a Paraguay y Bolivia. Pero sus aspiraciones de suceder como Presidente al General Agustín P. Justo, se vieron frustradas. Sólo semanas atrás, en Guatemala, la dirigente indigenista y Premio Nobel, Rigoberta Menchú, sufrió una dura derrota electoral en la elección presidencial, no llegando a la segunda vuelta que se dirime en estos días. En cuanto a los EEUU, cabe señalar que la defensa del medio ambiente no ocupa en el país la misma prioridad que tiene en Europa, Japón y Canadá y en consecuencia la distinción que obtenida por Gore, puede no tener el impacto político, que el reconocimiento mundial podría sugerir. En conclusión, un Premio Nobel para Gore, puede ser un imponderable que le permita reingresar a la política y competir por la candidatura demócrata, cuyas primarias comienzan en enero, pero en modo alguno es una garantía asegurada de imponerse en las primarias. |
|
|
![]() |
|
|