![]() |
NavegadorBalance
|
Los 70: la década que siempre vuelve La distancia temporal que puede marcar la diferencia entre historia y periodismo de investigación no es objetiva. En este libro el autor ha sabido combinar ambas capacidades. ![]()
Reseñas anteriores: - Julio Argentino Roca. Un lugar incómodo en el pensamiento nacional
|
La Corte y los delitos de lesa humanidad |
![]() |
![]() |
![]() |
May-04-17 - por Rosendo Fraga
El fallo de
Semanas atrás, otro fallo de
El argumento de En los dos fallos, la decisión fue tres a dos entre los cinco miembros del máximo tribunal, aunque no sean exactamente los mismos quienes votaron de una u otra forma en cada caso.
Para quienes desde el ámbito militar y la sociedad civil,
reclaman una política de conciliación respecto a la violencia que tuvo lugar en
Para las organizaciones de derechos humanos, el fallo es un retroceso respecto a las decisiones judiciales que se venían aplicando y consecuencia de una política del gobierno impulsada en esta dirección.
Esta decisión de
Esta coincidencia, puede o no ser casual, pero muestra que
se están produciendo hechos concretos en función de una política que busca tender
puentes con la división más dura que ha tenido También tiene lugar, cuando llegan a 400 los miembros de las Fuerzas Armadas, de Seguridad y Policiales que han muerto mientras estaban detenidos por estas causas. Es posible que estos hechos también tengan relación con la conmemoración del la fecha del último golpe militar el pasado 24 de marzo, en la cual discursos y consignas, avanzaron hacia la reivindicación de las organizaciones guerrilleras que actuaron entonces. Es que esta actitud, generó reacciones, como la misma marcha que tuvo lugar una semana después el 1 de abril en apoyo del gobierno que tuvo como ámbito principal la misma Plaza de Mayo y como protagonista cuantitativamente más importante personas mayores a 50 años que vivieron los años setenta. Pero también todo esto tiene lugar con un cambio de contexto político. Para el Kirchnerismo, reivindicar las organizaciones guerrilleras de los años setenta y hacer de los derechos humanos una bandera, era una parte importante de su proyecto político, más allá de la utilización política del tema que se hacía. Cambiemos en cambio retoma la política del Radicalismo, que suele ser denominada de “los dos demonios”, por la cual la violencia se dio entre dos partes que actuaron al margen de la ley.
Para las Fuerzas Armadas, tanto los fallos de |
|
|
![]() |
|
|