![]() |
NavegadorBalance
|
Los 70: la década que siempre vuelve La distancia temporal que puede marcar la diferencia entre historia y periodismo de investigación no es objetiva. En este libro el autor ha sabido combinar ambas capacidades. ![]()
Reseñas anteriores: - Julio Argentino Roca. Un lugar incómodo en el pensamiento nacional
|
Indicadores de conflictividad social (1980-2014) |
![]() |
![]() |
![]() |
Feb-09-15 - por Rosendo Fraga
En este trabajo se reúnen los diversos
indicadores de conflictividad social monitoreados por el Centro de Estudios
Unión para la Nueva
Mayoría desde los años ochenta.
En el punto I se analizan los conflictos
laborales, en el II los paros generales y en el III los cortes de vías públicas
como expresión de protesta social.
En el IV los cacerolazos, que han sido una
forma de protesta de las clases medias.
En el V los saqueos y en el VI los hechos
violencia sociopolítica. En materia de seguridad pública, en el punto VII se tratan los policías en actividad muertos por la delincuencia, en el VIII las huelgas policiales y en IX los motines carcelarios.
Estos 9 indicadores permiten una
aproximación a lo que puede denominarse "conflictividad social", incluyendo en
ella el tema de la seguridad pública, problema prioritario para la opinión
pública. La información es relevada en los medios gráficos nacionales.
DESCARGUE EL INFORME COMPLETO AQUÍ.
|
|
|
![]() |
|
|