![]() |
NavegadorBalance
|
Los 70: la década que siempre vuelve La distancia temporal que puede marcar la diferencia entre historia y periodismo de investigación no es objetiva. En este libro el autor ha sabido combinar ambas capacidades. ![]()
Reseñas anteriores: - Julio Argentino Roca. Un lugar incómodo en el pensamiento nacional
|
El robo de un misil confirma la crisis del sistema militar |
![]() |
![]() |
![]() |
Ene-19-15 - por Rosendo Fraga
El robo de un misil de corto alcance en una
unidad del Ejército es una manifestación más de la crisis que atraviesa el
sistema militar argentino.
El país destina a defensa el menor
porcentaje del PBI en su historia, menos del 1%; al mismo tiempo, es el país de
la región que destina menos proporción de su economía a este fin; el personal
de tropa, está muy por debajo del necesario; esto genera distorsiones, como es
el hecho que en el Ejército, hay menos de 250 soldados por cada General.
En este contexto, el robo de armamento ha
ido creciendo en los últimos años. Han llegado a faltar centenares de fusiles y
en Brasil, ha aparecido en manos de narcos, material militar liviano robado en
unidades argentinas ya hace varios años.
Que falte un misil Tow 2, marca una
escalada en el robo de material militar. Se trata de un misil de corto alcance,
que no es un arma estratégica que pueda amenazar a estados.
Pero se es un arma que en contexto de la
llamada "guerra asimétrica" en la cual pequeñas organizaciones como son las
terroristas en términos numéricos, pueden generar daños importantes. También es
cierto, que el misil sin el lanzador, reduce significativamente su poder de
daño y esto no ha sido robado.
La falta de personal ha disminuido la
seguridad de las unidades militares y una crisis sistémica ha resentido los
controles. Puede discutirse la relevancia del hecho, pero sin duda es un llamado de atención sobre la necesidad del replanteo profundo que requiere el sistema de defensa, algo que quizás ya sea tarea del gobierno que asuma el 10 de diciembre de 2015. |
|
|
![]() |
|
|