![]() |
NavegadorBalance
|
Los 70: la década que siempre vuelve La distancia temporal que puede marcar la diferencia entre historia y periodismo de investigación no es objetiva. En este libro el autor ha sabido combinar ambas capacidades. ![]()
Reseñas anteriores: - Julio Argentino Roca. Un lugar incómodo en el pensamiento nacional
|
Una elección con las chances a favor del oficialismo |
![]() |
![]() |
![]() |
Oct-23-07 - por Rosendo Fraga
![]() Aunque más de la mitad de los votantes optarán por la oposición, el Frente para la Victoria de la candidata oficialista Cristina Kirchner, se impondrá claramente por 20 ó 25% puntos de ventaja en la primera vuelta, por el sistema electoral y la división de la oposición mencionados. En el caso poco probable de que haya segunda vuelta, Cristina la disputará con Elisa Carrió o con Roberto Lavagna. Ambos pugnan por el segundo lugar, pero hoy no está claro quien lo obtendrá. Más de la mitad de los votantes optarán por la oposición, pero el Frente para la Victoria, con el 40 0 45%, se impondrá claramente por 20 o 25% puntos de ventaja en la primera vuelta, por el sistema electoral y la división de la oposición mencionados. En cuanto a los partidos políticos argentinos, están en crisis. El peronismo sigue siendo una poderosa fuerza política, pero ha dejado de funcionar como partido. Su último Congreso se reunió tres años y medio atrás, no realiza primarias y está intervenido desde los primeros meses de 2004. El radicalismo, a su vez, sigue siendo un partido, pero en la última elección presidencial no llegó al 3% de los votos y hoy cinco de sus seis gobernadores van con el oficialismo, al igual que la mayoría de los intendentes. En este marco, provienen del radicalismo los candidatos a Vicepresidente de Cristina y de Lavagna, pero el partido no está en condiciones de presentar un candidato propio. El oficialismo no parece valorar demasiado a la figura de Cobos, el candidato a Vicepresidente de Cristina. Había candidatos mejores en términos de popularidad, pero Kirchner prefirió alguien sin demasiada personalidad política y sin inserción dentro del peronismo, de manera que quedara bajo control del matrimonio Kirchner y no se prestara a las intrigas del justicialismo tradicional, que tiene un sentimiento adverso hacia ellos. Esta elección muestra muy bajo nivel de debate y de propuestas. La plataforma de la senadora Kirchner tiene sólo tres páginas. En el otro extremo, la de Carrió es de noventa y siete. El oficialismo prácticamente no presenta programas. Los más completos en mi opinión son los de Lavagna y Carrió. Sobre los cuestionamientos del peronismo disidente respecto a la situación del peronismo, el reclamo de Alberto Rodríguez Saá de que se posterguen las elecciones tiene sustento jurídico, pero la realidad política es que las decisiones de la justicia electoral están influidas por el gobierno y una postergación no le conviene al oficialismo, que desde marzo viene perdiendo intención de voto, aunque, como dijimos, seguramente ganará. En lo que hace al proyecto de Mauricio Macri, este quiere ser candidato a presidente en 2011. Pero para serlo primero debe mostrar eficacia en la gestión como Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. El gobierno nacional tratará de impedirlo y no le hará fácil su gobierno, al percibirlo como un adversario peligroso para dentro de cuatro años. |
|
|
![]() |
|
|