![]() |
NavegadorBalance
|
Los 70: la década que siempre vuelve La distancia temporal que puede marcar la diferencia entre historia y periodismo de investigación no es objetiva. En este libro el autor ha sabido combinar ambas capacidades. ![]()
Reseñas anteriores: - Julio Argentino Roca. Un lugar incómodo en el pensamiento nacional
|
Evo Morales en Argentina |
![]() |
![]() |
![]() |
Ene-18-20, por Rosendo Fraga
Evo Morales no se encuentra en Argentina en calidad de "asilado" como estuvo en México, sino como "refugiado". En la primera, existen restricciones en cuanto a la actividad política,- como es participar en el exterior en una campaña electoral de su propio país,- en la segunda no. Esta es la posición que ha asumido el gobierno argentino respecto a Evo Morales. Pero ello no impide realizar acciones políticas, como pedirle a un refugiado que no realice actividad partidaria o electoral, para no perjudicar las relaciones bilaterales,- en este caso entre Argentina y Bolivia,- pedirle que se ubique en una determinada región del país,- sería el caso de que esté lejos de la frontera para evitar complicaciones,- y otras. Hasta el momento, no parece que el gobierno argentino le haya pedido a Morales alguna limitación de sus movimientos. La situación es políticamente más compleja, a partir de las declaraciones de Evo, pidiendo organizar en Bolivia "milicias populares" como en Venezuela. Esto provocó la reacción del gobierno boliviano, pidiéndole al argentino que rechace estas afirmaciones. El tema es que Evo está asumiendo una identificación creciente con Venezuela, en momentos que Maduro aumenta la represión de la oposición y amenaza a Brasil y Colombia. La orden de captura pedida por el gobierno boliviano, tiene que ser procesada por el gobierno argentino y ello llevara tiempo. Seguro, un plazo mayor que la elección boliviana, prevista para comienzos de mayo. Una decisión de primera instancia puede ser apelada, la segunda instancia debe resolver la apelación y luego queda la Suprema Corte. Hoy, para el gobierno argentino, creo que el refugio de Evo, tiene más consecuencias negativas que positivas. Ante todo, acentúa la imagen de proximidad de Argentina a Venezuela a través del ex Presidente boliviano. En segundo término, complica la relación bilateral argentino-estadounidense, cuando la Administración de Alberto Fernández necesita el apoyo de Washington para renegociar la deuda con el FMI y además para lograr inversiones en materia energética, que Argentina necesita para extraer el petróleo y el gas en la cuenca de Vaca Muerta. Por ultimo, aleja a Argentina de la mayoría de los países de la región, que reconocen a Guaidó como el gobierno de Venezuela y al gobierno provisional de Añez como el de Bolivia. Hasta ahora, Morales se ha movido con libertad en Argentina y ha participado en actos y marchas de sectores políticos y sociales del país y ha mantenido reuniones con líderes de su partido, el MAS. Además ha manifestado que va trabajar en apoyo de la campaña electoral de su candidato, lo que está haciendo aunque no esté nominado. En definitiva, las declaraciones de Morales contra el gobierno provisional boliviano, complican la relación bilateral y alejan al gobierno argentino de la posición que tiene Brasil y todos los países iberoamericanos de América del Sur, salvo Venezuela. Pero Evo esta en condiciones de hacerlas por su calidad de "refugiado" no de "asilado", pero el gobierno argentino no parece haber hecho gestiones políticas para evitar la conflictividad de esta situación. |
|
|
![]() |
|
|