![]() |
NavegadorBalance
|
Crisis del liberalismo y auge del conservadurismo popular El autor, con una destacada trayectoria académica y genuino interés tanto por la situación internacional como por la suerte de su país, analiza en realidad dos ejes paralelos en función de los cuales parece reconfigurarse el escenario internacional.
![]()
- Julio Argentino Roca. Un lugar incómodo en el pensamiento nacional
|
¿Qué pasó con el tercer espacio? |
![]() |
![]() |
![]() |
Jul-07-19, por Rosendo Fraga
La principal falencia del tercer espacio es que no logró superar el efecto de la polarización. Una de las pocas cuestiones en las cuales Macri y Cristina estaban de acuerdo, era en impedir la consolidación del tercer espacio. Este complicaba la estrategia de ambos que era la misma: impedir que surgiera una tercera alternativa competitiva. Cristina a través de Massa operó para desarticularlo y Macri lo hizo a través de Schiaretti. El tercer espacio tenía dos candidatos con posibilidad de competir: Massa y Lavagna y los dos quedaron fuera del espacio. Sin ninguno de ellos, no podía sobrevivir. Es así como la causa de la desarticulación de este espacio, fue la falta de cohesión para evitar las acciones de los dos líderes que buscaban la polarización. Además, el día que Schiaretti fue reelecto gobernador en Córdoba pareció asumir su liderazgo, transformándose en el "articulador" del espacio. Pero después optó por viajar a Europa y dejar vacío este liderazgo. Esto también contribuyó a la mencionada desarticulación. Aunque cuatro cada diez votantes no quieran votar ni a Macri ni a Cristina, sino aparece una alternativa que los represente, en mayor o en menor medida, quedarán dominados por la polarización. El proyecto de Lavagna que incorporaba al Socialismo, el Gen de Stolbizer y sectores de la UCR, pudo haber representado este anhelo de poder votar una tercera opción. Pero finalmente con la fórmula Lavagna-Urtubey y Buca en la provincia de Buenos Aires, terminó siendo una disidencia del PJ. El proyecto del tercer espacio es necesario en un momento que es urgente gestar consenso y acuerdos para garantizar la gobernabilidad. Con tres espacios se puede gobernar con dos de ellos. De hecho así lo hizo Macri en su primer mandato. Pero con la polarización, que juega con los extremos, se hacen más difíciles los acuerdos. No es fácil uno entre el Kirchnerismo y el Macrismo. La "pax cambiaria" no tuvo que ver con la desarticulación del tercer espacio. Fue un fenómeno esencialmente político. Con la polarización aumenta la tensión y la confrontación,- como ya se ha dado con el acuerdo Mercosur-UE,- y eso complica la economía, no ayuda a reducir la incertidumbre. |
|
|
![]() |
|
|