Set-06-18, Por Rosendo Fraga
La situación social
es difícil. La pobreza y el desempleo están aumentando, al igual que la
informalidad y la desigualdad. Los desajustes económicos de agosto,- incluyendo
el 35% de devaluación del mes, en el cual la inflación además ronda el 4%,- en
setiembre bajan a la gente. El mes que se inicia como difícil, ya que los
precios de los alimentos registran fuertes subas y la inflación mensual puede
estar próxima al 6%. Además, la situación se viene deteriorando desde abril y por
ello acumula cinco meses negativos.
Las medidas sociales
anunciadas por el gobierno, son
relativas. En los últimos días de agosto, la gobernadora de Buenos Aires, María
Eugenia Vidal, decidió reasignar partidas, pasando recursos de obra pública a
asistencia social directa, especialmente alimentaria. Es una decisión correcta.
En cuanto al gobierno
nacional, el anuncio del Presidente Macri de que en setiembre se dará un bono
de 1.200 pesos y en diciembre otro de 1.500 a los que cobran Asignación Universal por
Hijo (AUH), es una jugada política que ha generado una reacción negativa en los
movimientos sociales. Es que se trata de los aumentos que corresponden de
acuerdo a la ley de emergencia social sancionada por el Congreso a fines de
2016. Presentar como decisión política el cumplimiento de una ley, es una
jugada política que puede ser contraproducente.
Es como presentar el aumento de la jubilación que debe darse por ley,
como una decisión política para favorecer al sector pasivo.
Cuando la economía se
deteriora, 12% de la población tiene problemas para alimentarse. La mitad es el
6% que aproximadamente está en situación de pobreza extrema y otro tanto son
los que están en el segmento más bajo que vive en la pobreza. Se trata del
sector más "vulnerable" porque concentra sus ingresos en alimentos y cuando
estos suben, su situación se deteriora fuertemente.
Los saqueos son
consecuencia del deterioro de la situación social. Por esta razón se han
producido recién desde el último día de agosto y no hace seis meses o tres
meses. Sobre esta situación, pueden existir sectores que los provoquen o
utilicen y ello siempre sucede, pero a partir de una situación de necesidad
objetiva.
|