![]() |
NavegadorBalance
|
Los 70: la década que siempre vuelve La distancia temporal que puede marcar la diferencia entre historia y periodismo de investigación no es objetiva. En este libro el autor ha sabido combinar ambas capacidades. ![]()
Reseñas anteriores: - Julio Argentino Roca. Un lugar incómodo en el pensamiento nacional
|
Un mundo tenso e incierto |
![]() |
![]() |
![]() |
Oct-05-17 - por Rosendo Fraga
En los EE.UU. la masacre de Las Vegas impacta a la opinión
pública, Trump lanza una gran reforma fiscal y el desafío de Corea del Norte
sigue en el centro de la política exterior. La masacre realizada por un jubilado
rico y jugador, en principio parece un acto individual, producto de la
alienación. Pero el hecho profundiza la división en la sociedad estadounidense,
entre una mitad conservadora que representa Trump, que defiende el tradicional
derecho al acceso a las armas por parte de la población y del otro lado la
mitad progresista, representada por Obama por falta de un liderazgo opositor
alternativo, partidario de limitar el acceso a las armas. La economía en el
último trimestre ha crecido más del 3% y el ingreso per capita promedio ha
subido, pero con aumento de la desigualdad. En este contexto, Trump lanza la
reducción de impuestos más importante desde Reagan, el que beneficia más a los
sectores de mayores ingresos. En la política exterior, el dictador nor-coreano
sigue siendo el mayor desafío. El Presidente desconoció la intención de diálogo
que expresó su secretario de estado y mantiene abierta la opción militar. La
actitud aislacionista de Trump, crea un vacío que se hace sentir en el
desconcierto de
Siguiendo con Europa, tras las elecciones de Alemania y
Francia, el referéndum de Cataluña genera un fuerte impacto que puede tener
consecuencias más allá de España. El eje franco-alemán, clave para la
estabilidad europea ha salido debilitado de la elección general alemana y la
renovación del senado francés. El referéndum catalán, desgasta al gobierno de
Rajoy y amenaza una economía que estaba consolidando su recuperación. Pero el
mayor impacto es que potencia los separatismos que existen en la mayoría de los
países europeos, aunque con diferente intensidad: Escocia en el Reino Unido,
Córcega en Francia, el Venetto y Lombardia en Italia, Flandes en Bélgica y las
minorías pro-rusas en los países bálticos entre otros.
Pasando al Asia, el Congreso del Partido Comunista Chino y
la elección general japonesa, son temas centrales en octubre. El 18 y 19 tiene
lugar el IX Congreso del PCCH, donde Xi tratará de ampliar su influencia en la
cúpula, aprovechando su renovación por edad. Es considerado el líder más
importante desde Den Xiaoping, quien inició el proceso de reforma económica y
aspira a conseguir un tercer mandato, lo que nadie logró desde Mao. Ante los
congresale, lanzará la estrategia de los “dos aniversarios”. El primero será en
2021, al cumplirse un siglo de la creación del PCCH. Para entonces, buscará
alcanzar cierto nivel de bienestar económico. Para 2049, cuando se cumpla medio
siglo de la creación del República Popular, aspira a terminar con la pobreza.
La expansión estrategia en los mares del Sur y el Este de China y el proyecto
de la nueva “Ruta de
En el caso de Medio Oriente, crece la tensión entorno al
Kurdistán iraquí, en Siria se acerca la caída de Raqqa y Turquía amenaza a
Alemania con suspender el acuerdo migratorio. El 92% votó a favor de la
independencia del Kurdistán Iraquí, en una votación con una concurrencia muy
superior a la de Cataluña. El presidente Barzani confirmó la intención de
avanzar hacia la independencia. Irak amenazó con suspender
vuelos y ocupar el espacio aéreo. Al igual que Turquía, Irak desplazó
tropas hacia sus fronteras con la región que pretende independizarse. Rusia e
Irán se manifiestan en contra de esta secesión y EE.UU. -que abastece las
milicias kurdas- no avaló el referéndum. En Siria, se aproxima la caída de la
capital del Califato del EI (Raqqa) en manos de milicias kurdas y árabes
armadas por EE.UU.. Turquía recibió la visita de Putin y amenazó a Merkel con
suspender el acuerdo migratorio si se interrumpe su proceso de incorporación a Por último en Kenya se repite la controvertida elección presidencial y en América Latina, las secuelas del terremoto afectan a México y el Presidente de Brasil enfrenta una nueva denuncia de corrupción. En la elección de dicho país africano, la oposición denunció fraude y las repetidas movilizaciones de protesta en las calles obligaron a convocar una nueva elección que se hará el 17 de octubre. En América Latina, las consecuencias del terremoto que ha ocasionado más de 400 muertes y requieren 1.700 millones de dólares para la reconstrucción, deteriora la imagen del gobierno por las demoras en la asistencia. En Brasil, la cámara de diputados analiza una nueva denuncia de corrupción contra el presidente Temer que tiene sólo 3% de aprobación, pero podría ser rechazada. En conclusión: en los EE.UU. la masacre de Las Vegas profundiza la confrontación interna en la sociedad, la economía crece por encima del 3%, Trump lanza una gran reforma fiscal y el desafío nor-coreano es prioritario; en Europa, el eje franco-alemán queda debilitado por los resultados electorales recientes y el referéndum de Cataluña complica al gobierno español y potencia movimientos similares en el continente; en Asia, Xi busca consolidarse en el Congreso del Partido Comunista Chino y Abe se pone a prueba en las elecciones generales del 22 de octubre; en Medio Oriente, Turquía e Irak toman medidas contra la eventual independencia del Kurdistán iraquí, lo que también hacen Rusia, Irán y EE.UU., cuando se espera la caída de Raqqa en Siria y en Africa, Kenya repite las elecciones presidenciales y en América Latina aumentan reclamos en México por la asistencia a las víctimas del terremoto y en Brasil Temer enfrenta una nueva denuncia de corrupción.
|
|
|
![]() |
|
|