Sep-14-17 - por Rosendo Fraga
En los EEUU, Trump ahora busca acuerdos con
los demócratas, da un plazo para los dreammers, modera su posición frente a
Corea del Norte y los efectos de “Irma” desbastan Florida. Logrado el acuerdo
con la oposición demócrata sobre el límite de la deuda, el Presidente aceptó el
pedido de la líder demócrata de la
Cámara de Representantes para dejar en suspenso durante seis
meses la decisión adversa a los “dreammers”. El Papa ha hecho un medido en la
misma dirección y el fiscal del estado California hizo una presentación contra
la medida, como ya lo han hecho otros dieciséis estados. Trump se muestra
dispuesto a buscar nuevos acuerdos con la oposición, descolocando a sus propios
legisladores. También moderó su posición respecto a Corea del Norte diciendo
que la militar “no es la única opción”, antes que aceptara moderar las
sanciones que ha impuesto el Consejo de Seguridad para lograr la adhesión de
China y Rusia. Los efectos del huracán “Irma” -el más grande en el Atlántico de
que se llevan registros- llevaron a que seis millones de personas abandonaran
sus hogares en Florida. Ahora, quedan siete sin luz eléctrica. Los saqueos no
han sido significativos y las víctimas son reducidas. No hay grandes críticas
hacia el Presidente por este tema, pero sus puntos de vista sobre el cambio
climático se debilitan a medida que aumentan este tipo de fenómenos.
Siguiendo con Europa, AF sería tercera fuerza
en Alemania, Macron visita Grecia, crece el neofascismo en Italia, avanza la
secesión catalana en España y el parlamento británico aprobó el Brexit. A diez
días de las elecciones alemanas, Merkel -que cuestionó a Hungría por no acatar
una decisión de la justicia europea sobre refugiados- afianza su primer lugar y
la derecha nacionalista se proyecta como tercera fuerza. El Ministro del
Interior por su parte propone “armonizar” las ayudas a los refugiados de los
que Alemania ha recibido 1,3 millones entre 2016 y 2017. Macron visitó Grecia
llamando a “refundar” la UE,
cuando el gobierno griego plantea al FMI si participará en su tercer rescate y
él enfrenta protestas sindicales contra su reforma lagoral. El neofascismo
crece en Italia y organiza una “marcha sobre Roma”, rememorando la que llevó al
poder a Mussolini. El separatismo catalán avanza ratificando el referéndum del
1 de octubre, desconocido por la justicia española y el gobierno de Rajoy. El
parlamento británico aprobó por 366 a 290, la propuesta del
Brexit de la primera ministra May. Suecia por su parte realizó sus mayores
maniobras navales en dos décadas, ante la tensión que generan en la región, los
ejercicios de la marina rusa.
Pasando al Asia, el Consejo de la UN sancionó por unanimidad a
Corea del Norte por su sexto estallido nuclear y Corea del Sur completa el
despliegue del sistema antimisiles Thaad. La propuesta estadounidense de
aplicar un bloque petrolero total a Corea del Norte, se flexibilizó para lograr
que China y Rusia aprobaran las nuevas sanciones frente al estallido
subterráneo de una bomba de hidrógeno por parte del dictador nor-coreano. Por
su parte Corea del Sur completo el despliegue en su territorio del sistema
antimisiles estadounidense Thaad, algo que preocupa a China que tema sea
utilizado por EEUU para realizar espionaje sobre su territorio. Mientras crece
la tensión, la bolsa surcoreana ha crecido 15% en lo que va del año, sin
registrar el aumento del riego de conflicto militar que tiene lugar en la
región. Pero Kim ha amenazado a EEUU con infligirle “el mayor dolor de su
historia” y eso puede alterar la moderación de Trump de los últimos días. La
UN ha denuncia que se lleva a cabo una “limpieza étnica” en
Myanmar, donde ya el 25% de la minoría “rohingya” de fe musulmana, es
perseguida por la mayoría budista. En dos semanas, 300.000 han huído hacia
Bangldadesh, donde se han instalado campos de refugiados. El Papa ha pedido por
ellos y en noviembre visitará Myanmar y
Bangladesh por esta causa.
En el caso de Medio Oriente, Irak retiene
esposas de integrantes del EI, Irán sostiene que mantendrá el acuerdo nuclear
aunque lo abandone EEUU y la aviación israelí atacó una base militar siria. El Ejército
iraquí retiene 1.400 esposas de integrantes del EI que se han retirado. Su
diversa nacionalidad, confirma el origen multinacional de la organización. El
gobierno iraní sostuvo que si EEUU denuncia el acuerdo nuclear, lo mantendrá.
El gobierno de Netanyahu se encuentra en una crisis política, al ser denunciada
su esposa por corrupción y abuso de poder. La aviación israelí atacó una base
militar siria, donde iraníes estarían desarrollando aras químicas.
Coincidentemente, la UN
declaró la responsabilidad del gobierno sirio en el ataque químico que tuvo
lugar en abril. Aviones sin piloto de EEUU mataron comandantes del EI en una
ciudad siria, dicha organización sigue abandonando Raqqa y fueras sirias con
apoyo ruso rompen el asedio del aeropuerto de Ayzor. La Un reasigna recursos para los
campos de refugiados sirios en El Líbano y en Yemen dronnes de EEUU dan muerte
a 7 integrantes de Al Qaeda.
Por último en Egipto, 28 policías son muertos
por el EI en el Sinaí y en América Latina el Papa visita Colombia y Netanyahu
por primera vez la región, cuando Maduro asiste a la Conferencia Islámica.
En un atentado explosivo, el EI dio muerte a 28 policías egipcios en el Sinaí.
Desde Palestina, la organización Hamas se acerca al Cairo y a las monarquías
del Golfo. El Presidente Sisi impulsa una reforma constitucional, que le
permitiría perpetuarse en el poder. En Kenya, se han convocado nuevamente
elecciones presidenciales, tras el desconocimiento por parte la oposición de
una nueva reelección del actual Presidente. En América Latina, el Papa visitó
Colombia generando movilizaciones multitudinarias, apoyó el acuerdo de paz con
las FARC y pidió a la UN
que intervenga en la crisis humanitaria venezolana. Netanyahu visitó Argentina,
Colombia y México, siendo el primer jefe de gobierno israelí que lo hace. Por
su parte Maduro asistió a la
Conferencia anual de los 57 países islámicos, buscando apoyo
para romper su aislamiento internacional y visitó Argelia, buscando establecer
una alianza para la producción energética. Al mismo tiempo, acepta dialogar con
la oposición, lo que tendría lugar en República Dominicana.
En conclusión: en los EEUU Trump tiende
puentes con los demócratas, el país sufre la devastación del huracán “Irma” y
el Presidente modera su posición frente a Corea del Norte permitiendo sanciones
de la UN por
unanimidad; en Europa, se afianza Merkel electoralmente y AF se proyecta como
tercera fuerza, Macron visita Grecia, crece el neofascismo en Italia, avanza el
separatismo catalán y el parlamento británico aprueba el Brexit de May; en
Asia, Rusia y China se sumaron a las sanciones contra Corea del Norte tras
flexibilizarse, Corea del Sur completa el despliegue del sistema antimisiles
Thaad y la UN
denuncia “limpieza étnica” en Myanmar; en Medio Oriente, el ejército iraquí
retiene esposas del EI, Irán dice mantendrá el acuerdo nuclear aunque lo deje
EEUU, Netanyahu está asediado por denuncias de corrupción y su aviación ataca
una base siria; por último, en África, en Egipto Sisi busca reformar la Constitución para perpetuarse
en el poder y en America Latina el Papa visita Colombia, Netanyahu tres países
de la región y Maduro se reúne con países islámicos.
|