![]() |
NavegadorBalance
|
Los 70: la década que siempre vuelve La distancia temporal que puede marcar la diferencia entre historia y periodismo de investigación no es objetiva. En este libro el autor ha sabido combinar ambas capacidades. ![]()
Reseñas anteriores: - Julio Argentino Roca. Un lugar incómodo en el pensamiento nacional
|
Un mundo donde proliferan los conflictos |
![]() |
![]() |
![]() |
Ago-24-17 - por Rosendo Fraga
En EE.UU. Trump limita la distensión con Corea
del Norte, pero tensiona las relaciones con China y Rusia, anuncia incremento
de tropas para Afganistán y no cede en el apoyo al supremacismo blanco. El
Presidente estadounidense ratificó su intención de dialogar con Kim, a quien
incluso elogió, pero al mismo tiempo
ordenó realizar los ejercicios militares anuales con Corea del Sur, que China
desaconsejó y el dictador norcoreano repudió. Acentuó las diferencias con Beijing
al presentar nuevas acusaciones contra dicho país en Siguiendo con Europa, conmociona el atentado de Barcelona, May se inclina por el Brexit “blando”, aumenta la ventaja de Merkel, cae la imagen de Macron y Rusia designa nuevo embajador en EE.UU.. Dicha ciudad española sufrió un atentado del terrorismo fundamentalista islámico, mediante un vehículo que mató 13 personas en un paseo y provocó heridas graves a 14 más. Los autores fueron detenidos o muertos, siendo ellos de origen marroquí, inspirados por un imán extremista. En pocos meses han tenido lugar atentados con vehículos de este origen en Londres (3), Berlín, Niza, Estocolmo, Paris y Barcelona. En Alemania, la ventaja de Merkel aumenta a un mes de las elecciones. Intenta frenar los “mensaje de odio” en las redes sociales y neonazis desfilan en la capital en un homenaje a Hess. El 28 de agosto tiene lugar una nueva ronda de negociación del Brexit, presentando el gobierno británico una versión “blanda” del mismo, flexibilizando la posición inicial de May. La aprobación de Macron sigue cayendo y se ubica en 37% -casi la misma que Trump- Rusia ha designado al vicecanciller (Antonov) como nuevo Embajador en EE.UU. y Putin juzga por primera vez un ministro por corrupción. En Asia, China responde con dureza a los EE.UU. en investigaciones de propiedad intelectual, Japón se acerca a Washington, que realiza los ejercicios con Corea del Sur y detienen activistas en Honk Kong. El gobierno chino dijo “no vamos a quedarnos de brazos cruzados y tomaremos las medidas adecuadas para salvaguardar nuestros intereses”, frente a la investigación que realiza EE.UU. por los derechos de propiedad intelectual. Kim relativizó sus planes para atacar la isla de Guam, pero amenazó con duras represalias frente a los ejercicios militares de Washington y Seúl, de los que participan decenas de miles de hombres. Se reúnen los ministros de defensa y relaciones exteriores de Japón y EE.UU., dando también una señal hacia Corea del Norte. En Honk Kong, decenas de miles marchan en las calles pidiendo la libertad de tres activistas detenidos que reclamaban más democracia. Afganistán es la guerra estadounidense más larga, cumpliendo 16 años, pese a lo cual Trump desea evitar el colapso de su gobierno. En ella han muerto 2403 integrantes de las Fuerzas Armadas de los EE.UU. y 1136 de sus aliados. En Filipinas, continúa la matanza diaria de decenas de narcotraficantes y consumidores de drogas, ordenada por el Presidente (Duterte) ejecutada por las fuerzas policiales y para-policiales.
Pasando a Medio Oriente, el EI sigue
retrocediendo en Irak y Siria, ex jefe israelí reconoce bombardeos a Hezbollah,
Rohani responde a las amenazas de EE.UU. y Erdogan interviene en la elección
alemana. Respondiendo a una posible ofensiva del EI, el ejército iraquí con
apoyo de EE.UU. ataca Tal Afar, ciudad que domina que está a
En África Libia bloquea los buques de las
ONGs, Boko Haram realiza nuevos atentados en Nigeria y en América Latina Maduro
se afianza en Venezuela y Brasil lanza un gran operativo de seguridad. El
gobierno libio de unidad impide que los buques de las ONGs que rescatan
refugiados entren en las En conclusión: Trump baja la tensión con Corea del Norte, pero realiza ejercicios con Corea del Sur y se endurece con China y Rusia, mientras se acentúa el conflicto precipitado por su apoyo al “supremacismo” blanco; en Europa, el atentado del terrorismo islámico de Barcelona impacta a toda Europa, cuando la popularidad de Macron cae el 37%, Merkel aumenta su ventaja electoral y May presenta un Brexit “blando”; en Asia, Kim baja la tensión aunque repudia los ejercicios de EE.UU. con Corea del Sur. Se reúnen los ministros de defensa y relaciones exteriores estadounidenses y japoneses y China advierte a Washington por comercio; en Medio Oriente, el EI está más cercado en Irak y Siria, Irán amenaza a EE.UU. con dejar el acuerdo nuclear, un ex jefe israelí reconoce bombardeos a Hezbollah y los servicios libaneses impiden un gran atentado y en África, Libia impide que las ONGs entren en sus aguas territoriales, Boko Haram vuelve a atacar en Nigeria y en America Latina el Vicepresidente estadounidense termina una gira con pocos resultados. |
|
|
![]() |
|
|