![]() |
NavegadorBalance
|
Los 70: la década que siempre vuelve La distancia temporal que puede marcar la diferencia entre historia y periodismo de investigación no es objetiva. En este libro el autor ha sabido combinar ambas capacidades. ![]()
Reseñas anteriores: - Julio Argentino Roca. Un lugar incómodo en el pensamiento nacional
|
El despliegue del conflicto estratégico |
![]() |
![]() |
![]() |
Jun-22-17 - por Rosendo Fraga
El epicentro del conflicto estratégico militar
global sigue estando en el Asia, siendo Corea del Norte el mayor riesgo. No
cabe duda que este país tiene el arma nuclear y las dudas son la cantidad de
armas de este tipo (los cálculos van entre 13 y 30 bombas) y el alcance de sus
misiles. Los tiene de corto alcance, los está terminando de desarrollar de
mediano y da pasos para tenerlos intercontinentales. Los lanzamientos de
misiles realizados en lo que va del año, alcanzan a diez, realizados en
violación de disposiciones de
La segunda prioridad es el conflicto bélico
contra el EI en Irak y Siria, donde están en conflicto EE.UU. y Rusia. Esta
organización terrorista ha perdido la mitad del territorio de su “Califato”
ocupado en 2014 en ambos países. Pero ha logrado prolongar la resistencia en
sus dos capitales Mosul (Irak) y Raqqa (Siria). En la primera, las fuerzas
iraquíes combaten junto con milicias kurdas entrenadas y armadas por los EE.UU.,
junto con tropas de élite de este país e intensos bombardeos de su Fuerza
Aérea. En la segunda, las fuerzas de Assad combaten al EI con apoyo de Rusia a
Irán, que tienen tropas terrestres en el terreno. A su vez las milicias
opositoras a Assad también combaten al EI con apoyo de la coalición militar
liderada por EE.UU. que realiza intensos bombardeos, no sólo contra el EI, sino
también contra las fuerzas de Assad. A partir del derribo de un avión sirio por
parte de fuerzas estadounidenses, tropas sirias con apoyo ruso-iraní y milicias
contrarias a Assad con apoyo de EE.UU. y sus aliados, han entrado en combate a
La tercera prioridad del conflicto
estratégico-militar global es Afganistán y EE.UU. ha decidido aumentar considerablemente
su despliegue militar en el país. Washington teme hoy un “derrumbe” del
gobierno afgano pro-Washington, como sucediera en los setenta con el vietnamita
del sur o en los ochenta con el pro-soviético en el mismo Afganistán. Desde
2001, las fuerzas estaounidenses en el marco de la primea operación
extra-regional de
La cuarta prioridad -aunque primera para los
medios occidentales- es el terrorismo fundamentalista islámico en Europa. En
2016 fueron detenidas en En conclusión: el epicentro del conflicto estratégico global está en el Asia y se desarrolla entorno a Corea del Norte y el Mar del Sur de China; el conflicto con el EI en Irak y Siria puede ser considerado la segunda prioridad, con EE.UU. y Rusia empeñándose cada vez más en apoyo de facciones enfrentadas, aunque ambas están contra el EI; evitar que caiga el gobierno de Afganistán en manos de los talibanes es prioridad para EE.UU., que ha decidido aumentar sus tropas en el país para impedirlo; por último, desde una perspectiva global, el terrorismo fundamentalista islámico en Europa puede ser considerado como la cuarta prioridad, pero es la primera para el 8% de la población que vive en ella. |
|
|
![]() |
|
|