![]() |
NavegadorBalance
|
Los 70: la década que siempre vuelve La distancia temporal que puede marcar la diferencia entre historia y periodismo de investigación no es objetiva. En este libro el autor ha sabido combinar ambas capacidades. ![]()
Reseñas anteriores: - Julio Argentino Roca. Un lugar incómodo en el pensamiento nacional
|
El mundo al promediar junio |
![]() |
![]() |
![]() |
Jun-15-17 - por Rosendo Fraga
Trump suma a los cuestionamientos por sus
vínculos con Rusia, que sus empresas habrían recibido dinero de empresas
extranjeras, cuando intentará mediar en la crisis entre Qatar y sus enemigos. El
ex jefe de FBI (Comey), declaró ante el Senado que el Presidente lo presionó
para evitar avancen las investigaciones del equipo de Trump con Rusia. El yerno
de Trump (Kushner), declarará en los próximos días y el Secretario de Justicia
(Sessions), acaba de hacerlo. El Presidente ha dicho que el ex Jefe del FBI es un
“mentiroso” y que concurrirá a declarar ante el Senado. Pese al conflicto, el
Secretario de Estado (Tillerson), dijo que
En Europa, Macron con 33% tuvo una victoria
contundente, mientras que May con 43% tuvo una elección insatisfactoria, aunque
salió primera. Ello es por dos causas, el diferente sistema electoral -los dos países
tienen elección por circunscripción para elegir legisladores, pero Francia
tiene segunda vuelta para hacerlo- y las expectativas. En el Reino Unido, un
mes atrás se esperaba que May ganara por 19 puntos y finalmente lo hizo por
sólo 3. El triunfo de Macron, que afianzaría
una amplia mayoría en la segunda vuelta de las legislativas que se
realizan el 18 de junio, le permitirá avanzar en el fortalecimiento del eje
“franco-alemán” para fortalecer el proyecto de
En Asia, Corea del Norte desafía con
lanzamiento de misiles, Corea del Sur pide se reúna el Consejo de Seguridad por
esta causa, China adopta medidas de cyberseguridad y hay atentados en Afganistán.
El dictador nor-coreano realizó su décimo lanzamiento misilístico del año
desafiando a la comunidad internacional. También hizo un ejercicio simulando
atacar un portaaviones estadounidense, disparando numerosos misiles de corto
alcance. Corea de Sur por su parte pidió que se reúna el Consejo de Seguridad
de al UN, para analizar nuevas sanciones contra su vecino del Norte, ante la
posibilidad de que siga repitiendo sus lanzamientos. China a su vez adoptó medias en cyberseguridad, las que
podrían ir destinadas a prevenir el terrorismo, pero también a acallar la
disidencia interna. En Afganistán, un soldado afgano infiltrado dio muerte a 2
militares estadounidenses e hirió a otros 2. Pero En Medio Oriente, Qatar cede parcialmente frente a Arabia Saudita, el EI se adjudica los atentados de Teherán, y la coalición liderada por EEUU, avanza en Mosul y Raqqa. Ryad y otros once países sunnitas rompen relaciones con Qatar, que elude el asedio comercial a través de Omán, y recibe el apoyo de Irán y Turquía, que envía 600 soldados a una base militar en este país. Al Jazzera tiene un rol importante en este conflicto para Arabia Saudita. El Califato del EI en Irak y Siria, tiene hoy la mitad del territorio que controlaba en 2015. En Mosul, su capital en Irak, sigue resistiendo en sus últimos bastiones, cuando medio millón de civiles han abandonado la ciudad. Los bombardeos de EEUU se intensifican en apoyo de ejército iraquí y tiene lugar un atentado con 21 muertos en un mercado en el sur de Bagdad. En Siria, avanza tamibén la ofensiva estadounidense, en apoyo de los opositores sirios enfrentados con el EI y las milicias kurdas, que atacan Raqqa, la capital del EI en éste país. En 48 horas, bombardeos de EEUU dieron muerte a 30 civiles y mataron 17 soldados sirios en el sureste del país. Se denuncia que EEUU está utilizando bombas de fósforo en estos bombardeos. En Irán, el EI atacó en Teherán provocando 18 muertos en un doble atentado contra blancos simbólicos como el Congreso. Tuvieron lugar arrestos en masa y el gobierno iraní acusó a Washington y Ryad por estos hechos.
En África, Sissi elogia a Trump por su
posición en Qatar, Somalia lanza una ofensiva contra Al Shabab con apoyo de
EEUU y en América Latina el Ministro de Defensa en Venezuela critica excesos. El
gobierno egipcio censura medios críticos online y al mismo tiempo elogia la
posición de Trump frente a Qatar. En Libia una milicia local libera al hijo
preferido de Khadafy requerido por un tribunal internacional. En Somalia, el
gobierno lanza una ofensiva contra la milicia fundamentalista Al Shabab,
apoyado por sus aliados coordinados por Washington. En Nigeria el Papa enfrenta
una rebelión de obispos y sacerdotes contra la designación de un obispo. En
América Latina, el Ministro de Defensa venezolano (Padrino López) cuestionó los
excesos en la represión de
En conclusión: en los EEUU Trump sufre el
riesgo de las conexiones con Rusia y la vinculación de sus empresas con
gobierno extranjeros, cuando lanza un
programa de infraestructura menor al esperado y busca medir con Qatar; en
Europa, Macron tiene un triunfo arrasador con 33% en la primera vuelta y May en
cambio sufre una virtual derrota ganando con el 43%, cuando en las municipales
italianas retrocede la anti-política; Corea del Norte insiste con lanzar
misiles, China influye pero no controla al dictador nor-coreano y caen soldados
estadounidenses en Afganistán y el continente se prepara para |
|
|
![]() |
|
|