![]() |
NavegadorBalance
|
Los 70: la década que siempre vuelve La distancia temporal que puede marcar la diferencia entre historia y periodismo de investigación no es objetiva. En este libro el autor ha sabido combinar ambas capacidades. ![]()
Reseñas anteriores: - Julio Argentino Roca. Un lugar incómodo en el pensamiento nacional
|
Un mundo en tensión e incertidumbre |
![]() |
![]() |
![]() |
Jun-08-17 - por Rosendo Fraga
Tras el abandono del Acuerdo del Clima, Trump busca extremar su nacionalismo, mientras enfrenta las críticas por el llamado “Rusiagate” y el desempleo es el más bajo en casi dos décadas. La decisión del Presidente estadounidense muestra el aislamiento en el cual ha entrado la política exterior de su país. Sólo Putin, ha evitado criticarlo por la decisión. El secretario de estado (Tillerson) busca moderar el anuncio, diciendo que continuarán los programas para reducir emisiones de gases. Pero Trump lo presenta como una forma de asumir una postura nacionalista, buscando mantener el apoyo de los votantes republicanos. La reunión que mantuvo con los representantes de las fuerzas policiales y de seguridad, también apunta a consolidar el apoyo de este sector del electorado. En numerosas ciudades del país han tenido manifestaciones por las denuncias de vinculación del equipo del Presidente con Rusia. El 8 de junio el ex jefe del FBI (Comey) quien habría sido presionado para no investigar las conexiones del ex Jefe del Consejo de Seguridad (Flynn) con intereses rusos, testificará ante una Comisión del Senado y Trump ha decidido no impedirlo. Frente al ataque terrorista en la ciudad de Londres, criticó dos veces al Alcalde de esta ciudad que es musulmán, generando fuertes réplicas. También criticó a sus propios colaboradores por “morigerar” la aplicación de sus medidas migratorias. Pero el hecho que el desempleo sea sólo 4,4%, muestra una economía que está funcionando y ello lo favorece, aunque no sea consecuencia de sus políticas. En Europa, el 8 de junio tuvo lugar la elección general británica y el 11 será la primera vuelta de la legislativa francesa, cuando tanto Merkel como el Papa critican a Trump por su decisión sobre el clima. Los sondeos mostraban que la ventaja conservadora se ha achicado dramáticamente y el impacto del atentado en el puente de Londres es difícil de prever. May endureció su postura, pero Corbyn,- que ha tenido el apoyo de Sanders,- la critica por haber recortado fondos de la policía durante su gestión al frente del Ministerio del Interior. May ganó, pero al perder su partido la mayoría absoluta, ha quedado debilitada. Tres días después, tiene lugar la primera vuelta de las legislativas en Francia. Macron estaría en el primer lugar con cerca del 30% de los votos, porcentaje con el cual es posible que tenga mayoría en el parlamento de acuerdo al sistema francés de circunscripción con doble vuela. Merkel criticó a Trump con inusual dureza por su postura en el clima, diciendo que “es extremadamente lamentable. Por decir lo menos”. La elección que enfrenta el 24 de setiembre la lleva a endurecerse, con un candidato social-demócrata que critica duramente al Presidente estadounidense. El Papa por su parte criticó la decisión afirmando “Es un desastre. Es un gran mal”.
En Asia (Kazajistán) se realiza
En Medio Oriente, Arabia Saudita y sus aliados
aíslan a Qatar, sigue la ofensiva contra el EI en Irak y Siria, se cumple medio
siglo de Finalmente en América Latina, avanza el juicio que puede costarle el gobierno a Temer en Brasil, en Venezuela la crisis se agudiza sin solución a la vista, se realizan elecciones locales en México. El Tribunal Supremo Electoral (TSE), integrado por 7 miembros, decidió avanzar en el juicio contra Temer y Dilma por financiamiento ilegal de su campaña. Un fallo adverso,- que puede no darse,- al Presidente puede precipitar su caída y no hay consenso dentro del Congreso para elegir a su sucesor, que puede ser cualquier ciudadano para terminar su mandato. En Venezuela, Maduro convocó para fines de julio a elecciones para su Constituyente cuestionada por la oposición y a anunció un referéndum confirmatorio sobre el nuevo texto constitucional, para acallar criticas dentro del Chavismo. Ello sucede mientras se siguen sumando muertos en la represión de las protestas. En México, las elecciones realizada en el Estado de México que el PRI ganó por 3 puntos en comicios controvertidos, no dejan un resultado claro para anticipar la elección presidencial que se realiza en agosto del año próximo. Por su parte Trump parece decidido a revertir la recomposición de relaciones con Cuba iniciada por Obama.
En conclusión: la decisión de Trump de abandonar el acuerdo
del clima muestran el aislamiento de su política exterior, cuando el
“Rusiagate” parece avanzar y la baja del desempleo lo favorece; la elección británica deja a May debilitada, Macron
tiene ventaja para las legislativas francesas y tanto Merkel como el Papa
critican duramente al Presidente estadounidense por el clima; en Asia, China e
India coinciden con EEUU en la cuestión del clima, el Jefe del Pentágono pide a
Beijing más presión sobre Corea del Norte y que no militarice el Mar del Sur; Arabia Saudita y sus aliados musulmanes aíslan
a Qatar por sus relaciones con Irán, se intensifica la ofensiva contra el EI en
Irak y Siria y se cumple medio siglo de |
|
|
![]() |
|
|