![]() |
NavegadorBalance
|
Los 70: la década que siempre vuelve La distancia temporal que puede marcar la diferencia entre historia y periodismo de investigación no es objetiva. En este libro el autor ha sabido combinar ambas capacidades. ![]()
Reseñas anteriores: - Julio Argentino Roca. Un lugar incómodo en el pensamiento nacional
|
Tres evaluaciones diferentes sobre Trump |
![]() |
![]() |
![]() |
May-04-17 - por Rosendo Fraga
Trump cumple 100 días en el poder, con tres
visiones sobre el balance: la crítica, la moderada y la positiva. Comenzando
por la más opuesta, es un Presidente que ha fracasado. Empezando por la
economía, esta habría crecido sólo 0,7% en el primer trimestre, muy por debajo
de lo necesario para que en su primer año de gestión el crecimiento se ubique
entre 3 y 4%. Ha fracasado en el Congreso al no lograr la aprobación de su
reforma clave que era la del Obamacare. Al mismo tiempo, en el proyecto de
presupuesto se vio obligado a aceptar que no se incluyan partidas para la
construcción del muro con México, uno de sus objetivos inmediatos que más
proclamó. Desde que existen mediciones sistemáticas a partir de
En la visión favorable sobre el saldo de los
100 días de Trump, la opinión es totalmente la contraria. Que tenga 43% de aprobación,
implica que mantiene intacto el apoyo de sus votantes, pese la feroz crítica de
los medios de comunicación. Los valores record alcanzados por Wall Street, el
Nasdaq y el índice de bonos del JP Morgan alcanzados durante los primeros cien
días de Trump, son evidencia elocuente de que tiene las expectativas económicas
a favor. Ha lanzado una ambiciosa reforma fiscal disminuyendo impuestos a las
empresas y la clase media, antes de cumplir los 100 días, cumpliendo con su
promesa más importante en el campo económico. Se están creando puestos de
trabajo, el desempleo está bajando y las inversiones están retornando. En el
Congreso el único problema a resolver son los 33 representantes del “Freedom
House” es decir del ala derecha de su partido -aproximadamente el 12% de la
bancada republicana en En medio de ambas interpretaciones están quienes sostienen que Trump ha comenzado a enfrentar los límites del sistema y que de una u otra forma se va adecuando a él. La justicia de primera y segunda instancia, al rechazar los decretos sobre inmigración de países musulmanes, le ha limitado el uso de los decretos y él lo ha aceptado. Lo mismo ha sucedido con el Congreso, al rechazar el proyecto del Obamacare y el Muro con México y el Presidente ha tenido que aceptarlo como otro límite al poder. Es decir que la división de poderes está funcionando y limitando la arbitrariedad de Trump. Que el Congreso pueda objetar la reforma impositiva puede bajar expectativas económicas, pero al mismo tiempo confirmaría que la limitación al poder es real y concreta. En política exterior, los giros respecto a Rusia y China muestran que se termina imponiendo el realismo y el uso del poder militar se ha dado dentro de límites razonables. Las medidas proteccionistas finalmente han sido menores de las anunciadas. En definitiva, la imprevisibilidad de Trump ha sido menor a la esperada por la efectividad del sistema que ha limitado sus decisiones.
Mientras tanto las elecciones europeas
muestran un freno relativo del populismo pero al mismo tiempo una
profundización de la crisis de las estructuras partidarias. La segunda vuelta
de la elección presidencial francesa muestra que Le Pen está reduciendo la
diferencia respecto a Macron pero no lo suficiente como para imponerse. Pero
que los dos partidos tradicionales hayan quedado fuera de la segunda vuelta es
una crisis sin precedente del sistema político en más de medio siglo. Ello
plantea dudas sobre la gobernabilidad emergente de las legislativas que se
realizan el 11 y 18 de junio (segunda vuelta). Esta crisis del sistema político
se puso en evidencia en el referéndum italiano, la presidencial austríacas y en
la elección general holandesa, aunque en las dos últimas el populismo
finalmente no haya ganado. En cambio en el Reino Unido,
En conclusión:
en la visión crítica de Trump, cumple los 100 días con el mínimo de
aprobación en 60 años a esa altura, con la economía creciendo poco e idas y
venidas en política exterior y sin alcanzar sus objetivos; en la visión
favorable, no ha perdido votantes, ha logrado tomar el control de |
|
|
![]() |
|
|