![]() |
NavegadorBalance
|
Los 70: la década que siempre vuelve La distancia temporal que puede marcar la diferencia entre historia y periodismo de investigación no es objetiva. En este libro el autor ha sabido combinar ambas capacidades. ![]()
Reseñas anteriores: - Julio Argentino Roca. Un lugar incómodo en el pensamiento nacional
|
Trump en Siria: certeza inmediata y dudas hacia futuro |
![]() |
![]() |
![]() |
Abr-13-17 - por Rosendo Fraga
El ataque de EE.UU. a Siria permitió a Trump
avanzar en un objetivo central y controvertido en política interna: tomar el
control de Llevar adelante esta acción militar el mismo día que recibía al Presidente de China en Florida hizo que esta cumbre bilateral, que era percibida como crucial, pasara a segundo plano. Trump informó a su colega Xi, de una decisión militar que había adoptado horas ante en forma unilateral. El Presidente estadounidense en sus declaraciones negó que se hubiera llegado a acuerdos, aunque dijo que se había avanzado en la amistad entre los dos jefes de estado. En el comercio se reconocieron las diferencias. Para Xi, la prioridad estaba en lograr el compromiso de Trump de que no usará la opción militar contra Corea del Norte, algo que aumenta su probabilidad después del ataque a Siria. El Presidente chino había logrado una tregua tras la visita del Secretario de Estado (Tillerson) tres semanas atrás hasta esta Cumbre, pero Trump no parece haberse comprometido a renunciar al uso de la opción militar frente a Corea del Norte. Tras el encuentro ordenó que el portaaviones estadounidense Carl Vins, junto con su grupo de ataque que integran entre otros buques un crucero y dos destructores armados con misiles, cambiaran su destino que era Australia, para dirigirse a Corea del Sur. Al mismo tiempo en el Mar del Sur de Asia, un actor impredecible como es el presidente de Filipinas (Dutarte) ocupó tres islotes desabitados, que están en disputa con China.
El ataque a Siria, le permitió a Trump
realinear a Europa occidental detrás de EE.UU, tras tres meses de diferencias y
tensiones. Alemania, Francia, Italia y el Reino Unido, en forma bilateral
apoyaron y justificaron el ataque. También lo hicieron los siete países del Sur
del Continente reunidos en Madrid. (Francia, Italia, España, Portugal, Grecia,
Chipre y Malta). El apoyo se dio aunque la decisión unilateral de Trump se
adoptó si un marco multilateral que la apoye y sin consulta a los aliados de EE.UU.,
como es el caso de Australia, Canadá y Nueva Zelanda, además del Reino Unido.
La nueva situación permite a Trump llegar a
Pero en el corto plazo, la gran cuestión es cómo
reaccionará Rusia, ya que Putin se ha visto desafiado y defraudado por Trump,
con quien pensaba como es claro mejorar la relación bilateral entre sus países.
En enero, se reunieron por primera vez los jefes de estado mayor conjunto de
los dos países, restableciendo de hecho relaciones militares que estaban
suspendidas desde la anexión de Crimea. Aunque ello era consecuencia de una
decisión de
En el mundo musulmán, la decisión de Trump
generó más apoyos que rechazos. Sólo Irán lo condena y el presidente Rohani
tras hablar con su colega ruso, se sumó a la advertencia de que adoptará
represalias militares si se repite el ataque a Siria. Arabia Saudita no sólo lo
aprobó, sino que además exigió nuevas medidas militares para contener la
influencia regional de Irán. También apoyo esta acción militar Egipto, cuyo
gobierno combate al EI, que ha atentado contra los cristianos coptos semanas
antes de la visita del Papa a El Cairo. Lo mismo ha hecho Turquía, cuyo
Presidente (Erdogan), el 16 de abril somete a referéndum una reforma
constitucional para ampliar los poderes presidenciales. El eje Moscú-Teherán,
queda así bastante aislado, aunque potencias como China e India hayan adoptado una
posición más bien expectante, sin convalidar el uso unilateral de la fuerza por
parte de EE.UU. Será
En conclusión: el ataque de EE.UU. a Siria
permitió a Trump aprovechar la oportunidad para tomar el control político de |
|
|
![]() |
|
|