![]() |
NavegadorBalance
|
Los 70: la década que siempre vuelve La distancia temporal que puede marcar la diferencia entre historia y periodismo de investigación no es objetiva. En este libro el autor ha sabido combinar ambas capacidades. ![]()
Reseñas anteriores: - Julio Argentino Roca. Un lugar incómodo en el pensamiento nacional
|
Desempleo, mayor problema de los nicas |
![]() |
![]() |
![]() |
Abr-24-13 - por Carlos Salinas Maldonado *
A pesar de preocupación ciudadana por situación económica, gestión de Ortega logra aprobación superior al 70% La mayoría de los nicaragüenses afirman que el desempleo es el principal problema que los afecta personal y familiarmente, según la más reciente encuesta de la firma Borge&Asociados preparada entre el 2 y 8 de abril. El 31% de los 1009 encuestados aseguró a la firma que el desempleo es su principal preocupación, seguido por la situación económica del país (20,4%) y el costo de la vida (9,4%). La encuesta revela, además, que en la región del Pacífico sur del país, la preocupación por el desempleo aumenta entre los encuestados: Casi el 42% de los entrevistados en esa región del país pusieron al desempleo como su principal problema. En las áreas metropolitanas, el porcentaje es del 35% y en el centro del país asciende a un 39,3%. La cifra baja sólo entre los encuestados del norte del país, donde el desempleo es preocupación apenas para el 9,4% de los entrevistados. En esa zona la situación económica se nombra como el principal problema. El economista Néstor Avendaño pronostica que durante 2013 se mantendrá una “alta tasa de desempleo global” alrededor del 24.5% de la población económicamente activa. Es decir, 807 mil personas económicamente activas no generarán ingresos en 2013”, afirma el experto. Aprueban gestión de Ortega La encuesta de Borge&Asociados también entrevistó a los nicaragüenses sobre temas políticos. Los resultados muestran, a pesar del alto desempleo y la situación económica del país, una evaluación positiva de la población hacia la gestión de Daniel Ortega. El 28% de los encuestados valora como ‘muy buena’ la gestión del caudillo del FSLN, mientras que casi el 46% le da una puntuación de ‘buena’. Sólo el 5,7% de los encuestados consideran ‘malo’ el trabajo de Ortega. El Gobierno en su totalidad también logra una visión positiva de parte de los encuestados. El sondeo muestra que la gestión gubernamental es considerada como ‘buena’ por el 49% de los entrevistados, y ‘muy buena’ por el 16,6%. De los otros poderes del Estado el mejor valorado es la Corte Suprema de Justicia, con un 41,4% de opiniones positivas. Como personaje político, Ortega es, además, el que reúne las opiniones más favorables según el sondeo de Borge&Asociados. La encuesta muestra que el 74,7% de los encuestados tienen una opinión favorable del caudillo, mientras que el 15,2% lo ve de forma negativa. A Ortega le sigue su esposa Rosario Murillo, super ministra del Gobierno, jefa de hecho el gabinete y vocera oficial, que según la encuesta tiene un 70,5% de opiniones favorables. Alemán sigue aplazado Quienes son vistos de forma negativa por los encuestados son los llamados políticos de oposición. La mayor reprobación se la lleva el controvertido ex presidente Arnoldo Alemán, señalado de actos de corrupción durante su mandato (2001-2006), quien obtiene un 73,4% de opiniones desfavorables. A Alemán le sigue el ex candidato presidencial Eduardo Montealegre, con el 69,7% de opiniones negativas. Edmundo Jarquín, líder del MRS, queda en un tercer lugar con casi el 49% de opiniones desfavorables, pero también ocupa el tercer lugar como el político mejor valorado tras Ortega y Murillo, con el 21% de las opiniones. La encuestadora también preguntó a los entrevistados su opinión sobre el futuro de la cooperación venezolana sin Hugo Chávez. A la frase “el nuevo gobierno de Venezuela mantendrá la ayuda que Hugo Chávez y su gobierno le daban a Nicaragua”, el 60,6% dijo estar de acuerdo, frente al 18% que dijo se pronunció en desacuerdo. Cuando los encuestadores preguntaron a los entrevistados si “en Nicaragua vivimos en democracia”, el 58,6% respondió afirmativamente, y el 34,4% estuvo en desacuerdo. Un 7% de los encuestados prefirió no responder. * Artículo publicado en www.confidencial.com.ni |
|
|
![]() |
|
|