![]() |
NavegadorBalance
|
Los 70: la década que siempre vuelve La distancia temporal que puede marcar la diferencia entre historia y periodismo de investigación no es objetiva. En este libro el autor ha sabido combinar ambas capacidades. ![]()
Reseñas anteriores: - Julio Argentino Roca. Un lugar incómodo en el pensamiento nacional
|
La información y el computador |
![]() |
![]() |
![]() |
Mar-18-08 - por Rosendo Fraga (h)
Pero parece ser que Gustavo Larrea no era Gustavo Larrea sino... Patricio Echegaray, secretario general del Partido Comunista argentino. Al parecer, Echegaray se reunió algunas veces con Reyes, y la foto extraída de su computadora portátil correspondería a uno de estos encuentros. Los diarios más importantes de nuestro país notificaron rápidamente este error del medio colombiano y aprovecharon, en más de un caso, para remarcar la supuesta tendenciosidad con que los medios de comunicación colombianos manejan la información, más interesados en complacer los intereses de Estados Unidos que en informar a la opinión pública colombiana. Más allá de quién esté o no en la foto, ello no sirve para desestimar no ya la veracidad de la información que contiene, sino la misma existencia de la famosa computadora, como a veces se pretende. ¿Por qué no habría de tener Reyes una foto de su viejo y querido amigo Echegaray en su computadora? Entre tanto mosquito y selva inhóspita, cualquiera tiene derecho a ponerse nostálgico de vez en cuando. Además, como refirió el propio Echegaray a los medios locales con inocultable orgullo, sus encuentros con el líder guerrillero han sido varios y confesó, además, ser un gran conocedor de los campamentos de las FARC. Una estupenda manera de empezar el año para Echegaray, hay que reconocer. La supuesta tendenciosidad con que la prensa colombiana maneja la información podría ser perfectamente equiparable a la que emplean los medios acá también. Más que tendenciosidad informativa podríamos llamarla tendenciosa omisión. Porque no sólo figuraba en la computadora portátil de Reyes una foto que no fue, sino también un dato que llevó al gobierno de Costa Rica a incautar el viernes 14 nada menos que 480.000 dólares de las FARC en este país. El requisito fundamental para enterarse de esto, obviamente, es vivir en cualquier país que no se llame Argentina. Como informan Reuters y varios medios de la región, "los dólares fueron encontrados el viernes dentro de una caja fuerte en una casa del poblado de Heredia, a unos 12 kilómetros al oeste de de San José", y esto se logró gracias a "la información encontrada en la computadora que pertenecía a Raúl Reyes". El dinero de las FARC, también informaron los medios, estaba destinado a "fortalecer su red de contactos en varios países de América Latina". La casa donde se encontró el dinero -y vale la pena extenderse en detalles ya que nadie lo hace- pertenece a un ciudadano español que no se hallaba en Costa Rica al momento del registro. Tanto el gobierno colombiano como el costarricense confirmaron y difundieron esta información. El dato en sí podrá carecer de relevancia si se tiene en cuenta la cantidad de dinero que manejan las FARC, pero la importancia de la noticia es otra: confirma, en primer lugar, que la computadora de Reyes realmente existe; y en segundo lugar: que la información que consta en ella es, en un principio, veraz (lo cual beneficiaría a Colombia en su lucha contra las FARC pero aumentaría también la tensión regional). ¿Y por qué prácticamente ningún medio argentino informó sobre ello, y en cambio publicó un dato cuyo conocimiento únicamente beneficia a Echegaray y perjudica a la prensa colombiana y la manera en que ésta corrobora sus fuentes? Esa respuesta excede los límites de este artículo. Aunque plantea, eso sí, un debate de fondo bastante saludable que nos debemos para algún día: Los medios de comunicación, ¿son [ingenuos] o se hacen? Una vez que la computadora más famosa de Latinoamérica -ahora en manos de INTERPOL- consiga plenamente la legitimidad que ya ha comenzado a obtener, ello supondrá un verdadero dolor de cabeza para Chávez, Correa y las FARC (teniendo en cuenta el carácter y el tono de la información que ya está circulando), y más popularidad, claro está, para Uribe. Ojalá nos enteremos por estos rincones. |
|
|
![]() |
|
|